fbpx
 

Dorsalgia: ¿Qué es? ¿Cuáles son las causas y cómo tratar?

19 Diciembre, 2020by FisioFocus0

¿Qué es la Dorsalgia?

post01_dorsalgia_fisiofocusperu

La Dorsalgia es el dolor en la zona dorsal de la espalda, que se encuentra en la zona de los omoplatos. Esta afección aparece cuando notas dolores continuos en la región lumbar y torácica. Además, sientes la espalda más pesada de lo normal, tus movimientos son más limitados, te cuesta respirar e incluso sientes espasmos.

Podemos distinguir dos tipos de Dorsalgia:

  • Rígida, en personas mayores y con artrosis

  • Flexible, en espaldas con poca curvatura e insuficiencia ligamento-musculares

En otra clasificación podríamos distinguir:

  • Dorsalgia mecánica, caracterizada por dolores más intensos de día y durante las actividades.

  • Dorsalgia inflamatoria, que se manifiesta con dolores más importantes al final del día o de noche y disminuyen con los primeros movimientos de la mañana.

Por lo general, el dolor de espalda se siente en un lado de la espalda o en el otro, aunque también puede ser bilateral y se hace crónica cuando los dolores persisten más de tres meses.

¿Cuáles son las causas y síntomas de la Dorsalgia?

post02_dorsalgia_fisiofocusperu

La Dorsalgia puede tener diversas causas. Desde malas posturas, estrés, contracturas, deformidades en la masa ósea, hasta enfermedades como la artritis reumatoide, pasando por fracturas vertebrales. En este último caso el dolor dorsal es agudo y muy intenso y hay que acudir inmediatamente al especialista.

Lo mismo ocurre si la Dorsalgia se perpetúa en el tiempo, ya que los síntomas pueden ser causados por enfermedades graves como el cáncer o neumonía.

El síntoma más común es el dolor en uno de los lados de la espalda o en ambos a la vez. Aparece al realizar una torsión y flexión del pecho, extensión del cuello o al elevar los brazos. Ese dolor se siente en la zona superior de la espalda, detrás de los hombros y omoplatos.

Dependiendo del origen o causa puede provocar desde un dolor constante y difuso en la región dorsal a un dolor agudo que se irradia a lo largo de la costilla dificultando incluso la respiración o el movimiento del tronco.

Nueve formas de tratar la Dorsalgia en casa

post03_dorsalgia_fisiofocusperu
  • Refresca la zona afectada, aplica hielo durante las primeras 48 horas y después aplica paños calientes, esto reduce en gran medida la inflamación y molestias.

  • No dejes de realizar tus actividades rutinarias, si te sientes mejor, puedes realizar ejercicios aeróbicos como nadar o caminar, pero sin excederte.

  • Mantente fuerte, ejercitando los músculos que apoyan tu espalda.

  • Estírate, no te quedes sentado en tu escritorio durante todo el día. Levántate cada 20 minutos y estira tu cuerpo.

  • Piensa ergonómicamente, diseña tu espacio de trabajo de tal forma que no tengas que encorvarte.

  • Cuida tu postura, cargar objetos pesados de forma inadecuada también altera tu postura.

  • No uses tacos tan altos, es preferible optar por zapatos con tacos bajos o planos.

  • Deja los malos hábitos, fumar aumenta el riesgo de tener osteoporosis en la columna y otros problemas en los huesos.

  • Cuida tu peso, mantén una dieta y ejercicio moderado para que puedas mantener tu peso y talla en balance.

La Dorsalgia es un problema que afecta a la mitad de la población adulta en algún momento de la vida. Es una dolencia con mucha tendencia a la cronicidad, si no la tratamos a tiempo. Por ello es importante acudir a un fisioterapeuta para tratar el problema y seguir sus consejos para evitar recaídas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Open chat
Contactar con un asesor